26 agosto 2021

claves del castellano internacional

 

1.       Al escribir en la red, sobre todo en aquellos casos en que se crea que la audiencia puede ser internacional, se ha de tener cuidado con el uso de localismos que puedan ser malentendidos o no comprendidos por otros hablantes. Hay que tener en cuenta que Internet es, en sí mismo, global, por lo que será frecuente que su audiencia también lo sea.

 

2.       El castellano internacional utiliza un léxico común en su versión escrita y evita los localismos.

 

3.       El castellano internacional también se denomina neutro, global, general o estándar, y se refiere a un idioma que es comprensible para todos, prescindiendo de sus rasgos locales.

 

4.       Si uso es especialmente útil en la comunicación pública aparte de en la privada: el correo electrónico, las entrevistas a través de chats, las webs empresariales con delegaciones en otros países o la prense digital con un alcance global, así como los twits de famosos del mundo de la política, la cultura o el periodismo.

 

5.       El castellano internacional interacciona con otras comunidades culturales, añadiendo a su vocabulario nuevos términos que antes no existían. Este fenómeno sucede en Internet de forma constante y natural. Prueba de ello son palabras como spoiler y outlet. El usuario las añade por la carencia de esas mismas palabras en su idioma o simplemente por moda.

 

6.       Los emoticonos son parte del castellano internacional.

 

Mario Tascón.

 

 

04 agosto 2021

Once modelos de productos digitales

1.       Los sitios web corporativos son la carta de presentación de las empresas en Internet.

 

2.       La mayor atención debe centrarse en la sección de líneas de negocio, servicios o producto.

 

3.       Si la empresa dispone de un amplio listado de productos o servicios, se aconseja la creación de un catálogo.

 

4.       El comercio electrónico permite la compra en internet de los productos del catálogo.

 

5.       La red privada, utilizada por los miembros de una entidad para compartir información, recibe el nombre de intranet. El usuario debe acceder a todas las aplicaciones desde una clave.

 

6.       Los organismos públicos comunican las actividades y procedimientos que atañen a los ciudadanos a través de la administración electrónica. Esta debe ser accesible y fácil de usar.

 

7.       Los medios de comunicación en internet cada vez difieren más con respecto a los tradicionales. Difunden noticias de todo el mundo accesibles a cualquier hora. Ofrecen información en tiempo real y la posibilidad de recuperar noticias anteriores.

 

8.       Los sistemas e-learning permiten la educación a distancia a través de los nuevos medios. Los usuarios valoran que estas plataformas incluyan herramientas para la interacción con los docentes, además de prácticas bien pautadas para conseguir un aprendizaje evolutivo.

 

9.       Los libros electrónicos integran varios medios.

 

10.   Los videojuegos ofrecen múltiples posibilidades. A pesar de su atractivo, los creadores deberían seguir unas pautas básicas: definir el grupo de usuarios al que va dirigido y adaptarlo a sus necesidades.

 

11.   Cada vez existen más aplicaciones para móviles y tabletas. El usuario busca en ella la rapidez de consulta.