Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

18 noviembre 2021

Blog de Joana Aranda de Castro

 Joana Aranda de Castro es una experimentada consultora inmobiliaria que desde 2011 regenta su propia inmobiliaria "Casas a punto".


Para mejorar su marca personal y ganar más visibilidad y clientes, ha creado su blog personal con su mismo nombre.


Después de abrir el blog, en su página de inicio, aparte de su retrato personal y un pequeño curriculum titulado "Sobre mi", se pueden ir viendo sus entradas de más moderna a más antigua. 


Este apartado se puede ampliar accediendo desde la propia página de inicio, en donde nos muestra que lleva más de 20 años de experiencia en el sector y como se lanzó a la empreneduria y a crear su propia empresa a raíz de su parón maternal.


También desde la página de inicio se accede a los servicios que ofrece que son consultoria inmobiliaria, marca y desarrollo personal. 


En la sección "magazine" nos muestra su titulación y las diversas entrevistas que ha realizado en los medios de comunicación, así como los diversos talleres y conferencias que ha impartido y ha participado.


En la sección escríbeme aparte de su teléfono y su correo electrónico, dispone de un formulario de contacto para poder comunicarse con ella.


Consultando este blog, se puede comprobar que Joana Aranda de Castro, es una importante experta, no solo en la consultoría inmobiliaria, sino también en la marca personal, algo necesario hay en día para estar presente y visible en cualquier campo y rama del mercado.


El enlace de acceso es http://joanaaranda.com 

05 octubre 2021

Educar en arco iris. Blog de Ilisel Abreu de Nobrega

Este blog está gestionado por la pedagoga Ilisel Abreu de Nobrega, y como dice en su página principal, se trata de un espacio para la educación de niños y niñas, compartiendo recursos, experiencias significativas y estrategias didácticas para educadores, estudiantes y padres.

 

En el momento de realizar a Ilisel Abreu de Nobrega este estudio, en la página principal nos encontramos la entrada del 6 de junio de 2018, en la cual se realiza una detallada descripción de las etapas del aprendizaje de la lectura y la escritura.

 

Después de describir los procesos de adquisición, pasa a explicar las diferentes etapas del aprendizaje de la escritura:

 

-          Presilábica (3 a 4 años).

-          Silábica (4 a 5 años).

-          Silábica alfabética (5 a 6 años).

-          Alfabética (6 a 7 años).

 

Evidentemente, no me extenderé en explicar más los conceptos, ya que esto es trabajo de todo aquel que lea esta entrada, pero la autora demuestra un gran conocimiento en la materia y es muy recomendable tanto para educadores como para padres, porque una vez finalizada la carrera o los estudios, no se termina el aprendizaje con ello, hay que seguir profundizando y este blog es muy útil para profundizar en la educación de niños y niñas en sus primeros años.

 

En la parte derecha, encontramos lo más destacado del blog en el que se puede mencionar “Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades” muy recomendable de leer también, “Un poco sobre el cerebro” o “Características de un bebé recién nacido de menos de un mes”.

 

Encontramos también los temas del blog, encontrando entradas sobre “Articulación entre educación inicial y primer grado”, “Características del niño”, “Docentes”, “Estimulación”, “Estudiantes de educación”, “Mensajes” y “Padres y Educadores”.

 

Tiene también una lista de blogs sugeridos que todavía no he tenido ocasión de profundizar en ellos y el archivo del blog con las entradas de los distintos años.

 

 La dirección del blog es la siguiente http://educar-en-arcoiris.blogspot.com/ y también se puede seguir a la autora en Linkedin (Ilisel Abreu de Nobrega) e Instagran (educar en arco iris) y gestiona también el blog “El arco iris de la lectura”.

 

  

11 julio 2021

Ocho claves sobre los blogs

1.       Los sitios webs que son actualizados periódicamente por su autor y cuyos contenidos se recopilan cronológicamente reciben el nombre de blogs. Suelen tratar sobre una temática concreta.

 

2.       No por ello todos los blogs son de ámbito privado. Pueden ser un magnifico soporte de apoyo a una web corporativa. Los usuarios estrechan lazos con el blog y con el producto, marca o servicio que oferta la empresa. Es importante ser honestos para conservar la confianza depositada por el lector, dando información veraz, ofreciendo datos sobre el autor y siendo constante en la actualización.

 

3.       La información que define un blog se encuentra en tres espacios: el título, la temática y las páginas estáticas. En estas se debe incluir alguna información sobre el autor, origen del blog y algún dato de contacto.

 

4.       Las entradas o post funcionan como noticias que se almacenan cronológicamente. Deben iniciarse con titulares breves y concisos que llamen la atención, además de ser veraces y descriptivos. Se aconseja el uso de la forma directa y el indicativo.

 

5.       Aunque cada autor tiene una manera personal de escribir, se debería mantener un equilibrio entre el tono profesional y el informal. Se aconseja una extensión de tres o cuatro párrafos. El primero de ellos debe ser un resumen que aparecerá en la página de inicio, junto al titular.

 

6.       Para organizar el blog, debes ayudarte con las categorías y las etiquetas. Las primeras facilitan la organización de las entradas y la búsqueda del usuario. Las etiquetas son las palabras clave que mejor representan el contenido de cada post. Se deben usar las necesarias para una buena organización, también se ha de tener en cuenta que puedes generar enlaces a toda una categoría o etiquetas.

 

7.       Los blogs son fáciles y cómodos de usar. En principio no se necesitan conocimientos de diseño o programación. El usuario puede escoger entre diversas plantillas que agrupan unas características en cuanto a tipografía, fondo, colores, etcétera. Es interesante saber que el contenido y el diseño funcionan por capas diferentes: se puede cambiar de aspecto sin que afecte al contenido.

 

8.       La mayoría de los blogs permite la moderación de los mismos. Se aconseja aceptar la crítica y suprimir las palabras insultantes.

 

Cristina Górriz de la Cal.