Mostrando entradas con la etiqueta Empleo y Recursos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleo y Recursos Humanos. Mostrar todas las entradas

29 abril 2021

Pautas básicas para preparar una oposición

UNA BUENA ELECCIÓN

 

1)      Es muy importante la correcta elección de un centro de estudios o preparador adecuado.

 

2)      Informarse en centros especializados, serios y con experiencia en el sector.

 

3)      Buscar una adecuación entre las circunstancias personales, aspiraciones y capacidades reales del aspirante y las características de la oposición concreta.

 

4)      Informarse de las características, condiciones y expectativas de convocatoria de la oposición que queremos preparar.

 

UNA BUENA DISPOSICIÓN

 

5)      Constancia, dedicación y seriedad.

 

6)      La fuerza de voluntad.

 

7)      Aprovechar el esfuerzo realizado y rentabilizar lo estudiado.

 

8)      Adaptarse al sistema de selección de personal que son las oposiciones.

 

UNA BUENA PREPARACIÓN

 

9)      Es imprescindible que quien nos ayude en la preparación conozca muy bien el proceso y los pasos a seguir.

 

10)   Elegir el sistema de preparación que mejor se adecue a las necesidades del aspirante.

 

11)   Contar con buenos materiales de estudio.

 

12)   Realizar una preparación integral desde el primer momento, considerando todos los ejercicios que tiene la oposición.

 

  

02 marzo 2021

Prestaciones del autónomo

Los ciudadanos que se dan de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social cuentan con una serie de prestaciones que ofrece el Servicio Nacional de la Seguridad Social. Te las especificamos, a continuación.

 

En primer lugar, debes saber que el trabajador autónomo paga una cantidad mensual por acogerse a estas coberturas, lo que en el presente le permite disfrutar del servicio sanitario – por ejemplo – y lo que en un futuro le servirá para cobrar la correspondiente pensión de jubilación, de acuerdo a las cantidades que haya pagado durante su vida laboral.

 

1) Asistencia sanitaria. Cubre las enfermedades comunes en medicina general, especialidades y tratamientos médico-quirúrgicos. Los medicamentos también están incluidos, aunque hay que pagar el 40% de su precio. Cuentan los accidentes de trabajo y la cirugía plástica derivada de cualquier accidente. Las mujeres también disponen de cobertura por maternidad, parto y posparto.

 

2) Baja temporal. Se produce cuando el trabajador por cuenta propia tiene un accidente o enfermedad, de manera que tiene que estar de baja. Este percibe el 60% de la base reguladora desde el día 15 al 20 y del 75% cuando se empieza a contar desde el día 21. La cantidad económica se ingresa a través del Instituto de la Seguridad Social o de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales elegida en el momento de darse de alta como autónomo.

 

3) Maternidad. Podrán beneficiarse de esta prestación tanto mujeres como hombres, siempre y cuando estén dados de alta como autónomos y puedan acreditar que han trabajado durante 180 días, como mínimo, dentro de los cinco años anteriores al parto. La madre tiene 16 semanas de baja que podrá disfrutar cuando lo desee, aunque seis de estas semanas deberán ser las posteriores al parto. El padre podrá disfrutar de cuatro semanas de estas seis si la madre solicita esta opción a su favor. La cantidad a percibir es del 100% de la base reguladora.

 

4) Incapacidad permanente. El trabajador que haya visto anulada su capacidad laboral y se le haya diagnosticado Incapacidad Permanente recibirá una pensión del 55% de la base reguladora, aunque también podrá percibir una indemnización de 40 mensualidades en su lugar. Esta pensión es vitalicia si el autónomo tiene 60 años. Si la persona ha sufrido un accidente tendrá que acreditar 60 meses de cotización en los últimos 10 años para adquirir el derecho a pensión.

 

5) Jubilación. El autónomo tiene derecho a percibir una pensión por jubilación, aunque la cantidad que recibirá es un 45% inferior a la de los trabajadores que han cotizado por cuenta ajena. Las personas tengan una actividad peligrosa o tóxica pueden solicitar una jubilación anticipada, aunque el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, en principio, exige llegar a los 65 años para poder optar a ella.

 

6) Muerte y supervivencia. En caso de accidente laboral derivado en el fallecimiento del trabajador, las mutuas conceden una indemnización por muerte y una pensión a los familiares. Estas medidas están destinadas a apoyar a los familiares  que han sufrido una pérdida y que se encuentran en una condición desfavorable.

 

  

16 noviembre 2020

Buscar trabajo

 Toda persona desempleada o que busca una mejora laboral, sabe de sobra las técnicas a emplear para que esa busqueda llegue a buen puerto, pero no está de más recordar lo más esencial a modo de resumen.


Si uno se encuentra en situación de desempleo, no debe de desesperar. Ahora su trabajo es buscar trabajo. Lo más esencial es actualizar la agenda de contactos profesionales, familiares o de amigos, ya que sólo el 20% de las ofertas de empleo se publican, y el resto se cubre con conocidos. Que sepan que se busca trabajo, que trabajo su busca y la experiencia.

Hay que aclarar cuál es la condición mínima exigida, la deseada y la ideal. Se podrá evaluar las ofertas de trabajo y sopesar deseos y realidad.

Hay que presentar el curriculum a ofertas que se lanzan, pero también se debe de enviar a empresas o trabajos en los que se gustaria trabajar.

Hay que mantener el curriculum actualizado y de acuerdo al puesto para el que se presenta. Hay que descirbir los trabajos de acuerdo con las competencias, ofreciendo lo que se puede hacer.

El curriculum debe de ir acompañado de una buena carta de presentación en la que se puede describir como se es y las motivaciones.

Y lo más importante de todo, obtener toda la información que se pueda sobre la empresa a que uno se presenta. Ayudará a conocerla, a dirigirse a ella y a identificarse mejor con ella.

02 noviembre 2020

Panorama laboral en los próximos años

 El panorama laboral para los próximos años será muy diferente. Entre otras cosas:


1. Debemos de olvidarnos del empleo tal y como se conocia hasta ahora.
2. Olvidarnos de los ingresos fijos.
3. Olvidarnos del ya terminé mi carrera.
4. Olvidarnos de la seguridad.
5. Olvidarnos del horario laboral de ocho horas.
6. Olvidarnos de levantarnos temprano para entrar en la empresa a las nueve.

Antes un empleo era sinónimo de seguridad. Ahora un trabajo creado por uno mismo es más seguro.

Antes los ingresos fijos eran preferibles aunque fuesen pequeños. Ahora los ingresos variables, aunque esporádicos, pueden hacernos ricos.

Antes en una empresa se dependia de otros. Ahora con un proyecto propio se depende de si mismo.

Antes una jornada laboral era de ocho horas. Ahora no importan las horas sino los resultados.

Antes el trabajo se realizaba en la oficina o en la fábrica. Ahora se realiza desde un ordenador, en cualquier lugar del mundo, para cualquier lugar del mundo.

Tenemos una serie de oportunidades a nuestra disposición:

1. Aprovecharse de la concentración de una empresa.
2. Conocer los cambios en las costumbres del consumidor.
3. Descubrir los sectores que crecen.
4. Más consumidores en el mundo con sus desafios y sus oportunidades.
5. Envejecimiento de la población.
6. Cambios en los canales de distribución.
7. Traspaso de negocios.
8. Sacar partido de los sectores en crecimiento en los países emergentes.

Los principales modelos de negocio son:

1. Aprovechar las ideas de otras personas para comercializarlas.
2. Tomar algo que ya existe y cambiarlo radicalmente.
3. Solucionar problemas de otros.
4. Crear algo que cambie totalmente las reglas del juego.
5. Dar valor masivo a un número masivo de personas.

Los métodos para captar clientes son:

1. Intentar recuperar clientes antiguos.
2. Escarbar más en los clientes actuales.
3. Referencias.
4. Buscar a los clientes donde están.

Para llegar a los clientes disponemos:

1. Publicidad masiva.
2. Venta por catálogo.
3. Fuerza de ventas.
4. Marqueting directo.
5. Telemarqueting.
6. Email marqueting.

Para trabajar desde casa debemos ser:

1. Profesionales.
2. Seriedad.
3. Disponer de un lugar adecuado.
4. Cumplir con un horario.
5. No descuidar el networking.

09 octubre 2020

Obtener empleo a partir de los 40 años

 

COMO OBTENER CONTACTOS

 

-          Profesores, Amigos, Parientes, Antiguos jefes.

-          Miembros de asociaciones profesionales.

-          Gente en el negocio de la información.

-          Directores de Recursos Humanos, Oficinas de relaciones públicas o especialistas en información pública.

-          Agencias de servicio comunitario o cámaras locales de comercio.

-          Extienda su lista e incluya a los individuos que haya conocido o interactuado a lo largo de los últimos cinco, diez o veinte años.

-          Escriba una lista de al menos 100 personas que puedan ayudarle en su búsqueda laboral.

-          Incluya en la lista a amigos y parientes, vecinos pasados y actuales, antiguos compañeros de clase, colegas pasados y actuales, miembros de asociaciones de profesionales y conocidos.

-          Si partimos de la base de que la gente de su lista también tiene sus propias redes de contactos, trate de combinar los contactos.

-          Continua agregando gente a la lista, que nada le detenga.

 

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CURRICULUM VITAE PARA MAYORES DE 40 AÑOS

 

1)      Lo ideal es que sea de una página, pero dos es lo máximo.

2)      Que posea un formato funcional, sin datos irrelevantes.

3)      Nunca incluya objetivos. Ese dato debe ser reservado para comentar en la entrevista.

4)      No incluya su foto, su edad, fecha de nacimiento, o cualquier elemento que pudiera indicar su edad.

5)      No incluya información privada.

6)      Enumere los logros y reconocimientos que haya obtenido, desde diplomas y medallas hasta placas.

7)      Señale las organizaciones de las que es o fue miembro.

8)      Incluya todas las actividades que haya realizado como voluntario.

9)      Introduzca también los hobbies y pasatiempos que tiene.

10)   No incluya las referencias.

 

CLAVES PARA UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA A PARTIR DE LOS 40 AÑOS

 

-          Muestre que está familiarizado con la compañía y su sector.

-          Presente una actitud positiva.

-          Descongele su cara.

-          Apriete la mano firmemente.

-          Escuche atentamente.

-          Proyecte una apariencia que se proyecte con su esencia.

-          Muestre entusiasmo.

-          Trate la cuestión de sueldo cuidadosamente.

-          No hable demasiado ni hable de su vida personal.

-          No cree una situación en la que el entrevistador tenga que esperar.

-          Haga que al entrevistador le guste usted.

 

CARTAS DE PRESENTACIÓN A PARTIR DE LOS 40 AÑOS

 

-          Fuente de información por la que se llegó a la empresa.

-          Puesto interesado.

-          Condiciones que se reúnen.

-          Simplicidad.

-          Económico en el lenguaje.

-          Evitar finales como:

 

  • Gracias por la atención que me ha prestado.
  • Póngase en contacto conmigo a su conveniencia.
  • Por favor llámeme.

 

DIEZ BUENAS IDEAS PARA ENCONTRAR EMPLEO

 

1)      Conócete a ti mismo.

2)      Define tu objetivo profesional.

3)      Indaga para hacerte con una base de fuentes de empleo lo más amplia posible.

4)      Utiliza tu red de contactos personales.

5)      Estudia a fondo las ofertas de empleo en las que estás interesado.

6)      Lleva una agenda en tus pasos en la búsqueda de empleo.

7)      Prepara las entrevistas de trabajo.

8)      Reflexiona sobre como ha ido la entrevista.

9)      Si pasan los meses y no encuentras empleo, analiza la estrategia que has seguido para revisar si tienes alguna fisura.

10)   Si eres emprendedor o por si tu perfil tienes dificultades para encontrar empleo, un profesional válido no necesita que otros lo contraten, puedes optar por trabajar por cuenta propia.

 

REGLAS DE ORO PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

 

1)      Mostrar nuestros puntos fuertes.

2)      Lenguaje positivo.

3)      Nuestra confianza es nuestra mejor tarjeta de visita.

4)      No hablar mal de terceros.

5)      Versatilidad, Flexibilidad, Adaptabilidad.

6)      Conocer el entorno.

7)      Utilizar ideas fuerza, palabras clave.

8)      Saber escuchar.

9)      Concretar, resolver todos los aspectos.

10)   Naturalidad.

 

LO QUE HAY QUE HACER A PARTIR DE LOS 40 AÑOS

 

1)      Mantener el valor en el mercado para evitar la descapitalización directiva.

2)      Hacer bien el trabajo actual.

3)      Esforzarse por mejorar la calidad como comunicador.

4)      Hacer un uso eficaz y eficiente del tiempo.

5)      Conseguir exposición:

 

  • En el trabajo actual.
  • En el sector de actividad.
  • En el medio social.

 

DICHOS DE FAMOSOS APLICABLES A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

 

“A mi no me parece el que es sabio solo en palabras, sino el que es sabio en hechos” (San Gregorio).

 

“Del mismo modo que no debes ser falso con los demás, se sincero contigo mismo” (Francis Bacon. Filósofo británico).

 

“El hombre no es otra cosa que lo que conoce” (Francis Bacon. Filósofo británico).

 

“Gracias a las palabras, nos hemos podido elevar por encima de los animales; y, gracias a las palabras, a menudo nos hundimos por debajo de los demonios” (Alex Huxley.Escritor).

 

“La imaginación al poder” (Mayo del 1968).

 

“Lo que está en nuestro poder hacer, también está en nuestro poder no hacerlo” (Aristóteles. Filósofo griego).

 

“Lo que es verdadero, simple y sincero es lo más compatible con la naturaleza humana” (Cicerón. Filósofo romano).

 

“Me presentaré a usted según la relación que quiera establecer con usted” (Luigi Pirandello. Escritor italiano).

 

“Mirad, os he mandado como ovejas en medio de los lobos. Sed, pues, sabios como las serpientes e inofensivos como las palomas” (Jesús de Nazaret. Predicador).

 

“Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no necesitas temer el resultado de 100 batallas; si te conoces a ti mismo pero no al enemigo, por cada batalla ganada también sufrirás una derrota; si no conoces al enemigo ni te conoces a ti mismo, sucumbirás a todas las batallas” (Sun Tzu. General chino. 500 antes de Cristo).

 

“Tenemos dos orejas y una sola lengua, por tanto debemos escuchar el doble” (Epiteto. Filósofo griego).

 

SIETE PECADOS CAPITALES DE LA ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM

 

1)      Enrollarse más de la cuenta.

2)      Hacer afirmaciones pomposas sobre uno mismo.

3)      Remontarse a un pasado muy lejano.

4)      Incluir información no relevante.

5)      Dar demasiada información.

6)      Volverse loco con el diseño del curriculum.

7)      Cometer errores ortográficos y gramaticales.

 

 

07 octubre 2020

Cualidades que buscan las empresas

 

¿QUÉ CUALIDADES BUSCAN LAS EMPRESAS EN SUS EMPLEADOS?

 

Buscar trabajo no es una tarea fácil, como ya sabes hay que ser constante y no perder la esperanza en caso de no ser seleccionado tras una o varias ofertas de empleo. Y es que tener un currículum competitivo no es suficiente a la hora de conseguir un trabajo, tienes que tener muy en cuenta que hay una serie de competencias no curriculares e imprescindibles para las empresas a la hora de contratar. Por esta razón, desde el departamento de comunicación de Trabajando.com han elaborado una pequeña lista con las aptitudes que más valoran las empresas en un trabajador. Hoy en Oficina Empleo queremos que  las conozcas.

 

1. Creatividad: no sirve de nada que seas bueno en tu trabajo si no aportas algo distinto que te caracterice. Ten en cuenta que cuando una empresa busca a nuevas personas para su plantilla también quiere nuevas ideas que insuflen aires renovados a la compañía.

 

2. Empatía: ponerse en el lugar del otro es una actitud muy valorada en el día a día, y en el caso de las empresas no podía ser de otra manera. Esta habilidad puede ser muy útil cuando tienes que comunicar decisiones o trabajar en equipo.

 

3. Autoconfianza: una persona con seguridad en sí misma transmite confianza a las personas que la rodean. No tienes que confundir la seguridad en uno mismo con el egocentrismo, se trata de ser atrevidos y actuar conforme a unas convicciones y conocimientos ya adquiridos.

 

4. Flexibilidad: adaptarte bien a los cambios o nuevas circunstancias que puedan surgir en el día a día serán muy bien valoradas por los empresarios. En una empresa y momento determinado cambian los compañeros, los objetivos y las circunstancias, por esta razón es interesante que tengas una mentalidad abierta y una gran curiosidad por las cosas.

 

5. Tolerancia a la frustración: ser paciente, optimista y afrontar los errores con tranquilidad son otras aptitudes muy bien valoradas por las empresas a la hora de contratar nuevo personal.

 

Ahora que conoces cuáles son las características que más valoran las empresas durante los procesos de selección no dudes en potenciarlas en tu currículum vitae. También es importante que especifiques estos y otros rasgos de tu personalidad  y talentos en la carta de presentación que recibe la empresa junto con tu CV. Para terminar, es recomendable que durante una entrevista de trabajo sepas potenciar adecuadamente estas cualidades que pueden ser la llave que te abra la puerta a un puesto de trabajo.