08 abril 2025

Comercio editorial

 

La exportación del sector del libro disfruta de bastante buena salud: una cuarta parte de la producción se destina a los mercados exteriores. El sector está sólidamente implantado en numerosos países, fundamentalmente en países iberoamericanos, a través de filiales.

 

Por lo que se refiere al sector del libro, la Unión Europea rompe las barreras idiomáticas y se ha convertido en principal destino de exportación, superando incluso a Iberoamérica, destino tradicional de los libros españoles.

 

Cabe destacar que 25 empresas grandes facturan un parte importante de la cifra de ventas del sector.

 

En cuanto al comercio interior, en los últimos tiempos, ha habido una evolución de las ventas a través de los distintos canales de comercialización, lo que se explica por los nuevos hábitos de compra y la introducción de nuevos productos editoriales.

 

Las librerías/cadenas de librerías tuvieron en 2001 la mitad de la cuota de mercado, mientras que las ventas por Internet suponen el 0,2 %, mismo porcentaje del año anterior.

 

26 febrero 2025

Panorama de la industria editorial española

 

Antes que nada, conviene señalar que el ISBN, el número que identifica cada libro, se compone de 10 dígitos repartidos en 4 grupos, uno de los cuales informa del volumen de producción del agente editorial, que puede ser:

-       agentes con ediciones grandes: su grupo identificador se compone de 2-3 dígitos. Son editoriales con un volumen de producción global de entre 1.000 y 100.000 títulos.

-       agentes con ediciones medias: su grupo identificador se compone de 4 dígitos y prevé una producción entre 100 y 1000 títulos.

-       agentes con ediciones pequeñas: su grupo identificador es de 5 ó 6 dígitos y prevén menos de 100 títulos.

Pasemos a recoger los datos más significativos de la industria editorial española.

 

Según el informe Comercio Interior del Libro en España 2001 de la Federación de Gremios de Editores de España el número de ejemplares producidos en ese año fue de 260 millones y medio.

El peso específico de esta industria puede apreciarse igualmente en las cifras de producción de libros que nos brinda la Panorámica de la edición española de libros: 2001 de la Dirección General del Libro, Archivos y Biblioteca:

 

Número de ISBN: Para tener una visión panorámica retrocedemos a 1991, cuando el número de ISBN concedidos ascendió a unos 40.000 títulos. Una década después, en 2001, la cifra llegaba casi a 70.000.

 

Agentes editores: En la producción editorial intervinieron 3.372 agentes editores. Las editoriales privadas absorbieron la mayoría de esta producción, que en menor medida corresponde a las instituciones públicas y una mínima parte a instituciones privadas sin ánimo de lucro y los autores-editores.



Tirada media: La tirada media de ejemplares por título fue de unos 4000 ejemplares, siendo el doble para las ediciones de bolsillo. El bajo índice de la tirada media sigue siendo una de las características del mundo editorial español.


Edición por lenguas: Más del 90% de los libros editados en 2001 fueron en lenguas españolas. Una gran mayoría en castellano, seguida del catalán, que acaparó una décima parte de la producción.

 

Concentración geográfica: Se mantiene la fuerte concentración geográfica en Cataluña y la Comunidad de Madrid. Entre las dos CCAA producen casi el 70%.


Producción por subsectores:
Al analizar los datos por grandes áreas temáticas (subsectores), se advierte que en el año 2001 se han producido avances en casi todos los sectores, destacando los de Infantil y Juvenil (20,8%). El único subsector en el que se registró un cierto descenso fue el de Libro de Texto (-6,1%).

Concentración de la oferta: Más de 2.000 agentes editores tuvieron una media de 45 o menos libros/año. Una mínima parte de agentes editores se ocuparon de casi el 60% de los libros.

 

Evolución de los precios: El estudio advierte que la evolución de precios de la industria editorial sólo debe tomarse como algo orientativo, pero sitúa el precio medio del libro en 11,95 €.

 

Otros soportes: La industria editorial se ha enriquecido con diversos materiales que se están utilizando como complemento de los libros. Es el caso del libro multimedia, cuya producción en el conjunto de la global ha aumentado un 56% respecto al año anterior, destacando sobre todo en materias como Ingeniería, Tecnología  (la mayor parte con CD-ROM) y Enseñanza y Educación (CD-ROM y casete).

La edición en otros soportes (microfichas, audiolibros, videolibros, diapositivas, edición electrónica) ha registrado un considerable incremento en el año 2001.

 

Solicitudes 2002: Según los datos de la producción editorial que aparecen la web de la Dirección General del Libro, en el primer trimestre de 2002 ha habido 16.646 solicitudes de ISBNs.

 

28 enero 2025

Introducción al panorama editorial español

 

Durante el Siglo XX la producción editorial ha ido incrementándose a un ritmo impresionante respondiendo al desarrollo de las técnicas de producción y distribución, y al incremento del consumo, impulsado por el crecimiento de la alfabetización, mejores niveles de instrucción y mayor desarrollo de las redes de bibliotecas.

 

En la actualidad, las fronteras del libro no están tan claras como en tiempos pasados, ya que la industria editorial como sector productivo está cada vez más vinculado a otros sectores industriales como la informática, la electrónica, las telecomunicaciones o las artes gráficas.

 

Hoy en día las principales características de la industria del libro en el mundo son:

-       la concentración en grandes grupos editoriales.

-       la especialización de las pequeñas editoriales.

-       la concentración en la distribución y también se ha automatizado gracias a la generalización del código de barras editorial.

-       la concentración en la demanda.

-       la rápida caducidad del producto.

No hay que olvidar que el libro tiene que enfrentarse a importantes retos como la competencia de la industria audiovisual, los cambios de hábitos sociales o la reprografía ilegal, que con Internet se convierte en un problema de difícil solución.

Vamos a centrarnos en la industria editorial en España. No obstante, si queremos tener una visión del ámbito europeo, el European Book World constituye una guía especializada de organizaciones relacionadas con el libro en 60 países europeos. Está disponible en papel y CD-ROM y ofrece información sobre editoriales, imprentas, distribuidores, bibliotecas, asociaciones de bibliotecarios, y también sobre el comercio del libro (mayoristas, minoristas, representantes, etc.).