17 septiembre 2024

Diez principios conservadores

 Según Russell Kirk, filósofo estadounidense del siglo pasado, que vivió entre 1918 y 1994, los principales principios conservadores son los siguientes:


1) El conservador cree en la existencia de un orden moral perdurable.

2) El conservador abraza las costumbres, las convenciones y la continuidad.

3) Los conservadores creen en lo que podríamos llamar el principio normativo.

4) Los conservadores se guían por el principio de la prudencia.

5) Los conservadores atienden al principio de la diversidad.

6) Los conservadores no pueden excederse, dado su apego al principio de imperfectibilidad.

7) Los conservadores están convencidos de que la libertad y la prosperidad están estrechamente relacionadas.

8) Los conservadores apoyan las comunidades voluntariamente consentidas, en la misma medida en que se oponen al colectivismo involuntario.

9) Los conservadores entienden que es necesario poner prudente freno al poder y las pasiones humanas.

10) Los conservadores inteligentes comprenden que una sociedad vigorosa requiere el reconocimiento y conciliación de lo permanente y lo mutable.


En este enlace  se pueden encontrar todos estos principios más desarrollados así como una introducción a este pensador estadounidense.



23 enero 2024

Conocernos a nosotros mismos a la hora de estudiar

Es necesario partir del conocimiento de nuestras condiciones particulares y de las fuerzas almacenadas por el cerebro humano antes de aplicar determinadas técnicas de estudio. Es importante conocer los recursos con los que contamos para emprender el aprendizaje.

 

La inteligencia es la capacidad que tiene cada individuo para actuar con una finalidad determinada, pensar racionalmente y relacionarse de forma harmónica con el medio que le rodea.

 

La inteligencia no es el resultado de una dotación genética, interviene en ella la interacción del individuo con su ambiente. Se puede mejorar si se sigue una conducta orientada en ese sentido.

 

Para ello hay que dirigir nuestros esfuerzos hacia el desarrollo de ciertas capacidades que intervienen en el aprendizaje como la memoria, la atención y la voluntad.

 

La memoria es la capacidad que tiene nuestro cerebro de acopiar información. Consta de diferentes fases o etapas:

 

Fase de recepción. Captación de las sensaciones o imágines que provienen del exterior.

 

Fase de asociación. Se establecen relaciones entre esa información y la que se encuentra almacenada.

 

Fase de conservación. Queda depositada en nuestro cerebro.

 

Fase de evocación. Vuelve a nosotros la información acumulada y retenida.

 

Los diferentes tipos de memoria pueden ser auditiva, visual, táctil, gustativa y olfativa. Las más importantes para el estudio son la visual y la auditiva.

 

Según la intervención de la conciencia del individuo se puede clasificar como voluntaria e involuntaria. La primera es la empleada para estudiar. Para mejorar la memoria voluntaria es necesario poseer motivación, desarrollar la atención y desarrollar la voluntad.

 

La motivación es el proceso psicológico que impulsa a la acción y está motivada por factores sociales como el nivel socieconómico, el grado cultural, los valores éticos y por factores psíquicos como la autoestima, la confianza y el temor al fracaso.

 

Cuando se tiene motivo para el estudio se obtienen buenos resultados en el aprendizaje. Para ello hay que pensar en la obtención de metas a corto y largo plazo.

 

Las metas son puntos de llegada y de partida al mismo tiempo. Tienen que ser ante todo realistas.

 

La atención es la capacidad de dirigir nuestra actividad intelectual y psíquica hacia un objeto y situación determinados. Puede ser espontánea o voluntaria y esta última es la que tiene relación con el estudio.

 

La atención voluntaria conduce a la concentración. La capacidad de concentración es básica para el estudiante. El desinterés, la distracción y la fatiga mental son causas de problemas en la atención. Para evitar las distracciones es aconsejable:

 

  • Estudiar en una habitación donde reine el orden.
  • Cuidar de que la iluminación y la temperatura sean adecuadas.
  • Evitar ruidos.
  • En la biblioteca escoger plaza lejos de las puertas de entrada.

 

Para incrementar la atención hay que observar las siguientes normas:

 

  • Recordar las metas propuestas.
  • No sobrecargarse de tareas.
  • Procurar momentos de descanso.
  • No forzar la mente.

 

La voluntad es la posibilidad de dirigir la acción con un fin determinado. Implica deseo, decisión y acción. Es fundamental en el estudio. Es la fuente principal del autocontrol.

 

 

  

10 enero 2024

Como estudiar con provecho

 

Para un gran número de personas estudiar es:

 

-          Cursar estudios en determinados centros de enseñanza.

-          Memorizar el contenido de una asignatura.

-          Prepararse para un examen.

-          Aprender un tema.

 

El diccionario señala que estudiar es “ejecutar el entendimiento para alcanzar o comprender una cosa”, pero es mucho más que todo eso.

 

Estudiar es desarrollar las facultades personales necesarias para conseguir el aprendizaje de todo aquello que puede ser de interés en la vida. Implica desarrollar la percepción, la observación, la memoria, el poder de análisis, la capacidad de relacionar. Exige hacer un despliegue de los recursos personales que son necesarios para apropiarse de la realidad con la que nos relacionamos.

 

El estudio persigue formar personas aptas para aprender un contenido determinado. La finalidad del estudio es garantizar la adquisición de los hábitos y habilidades necesarios al individuo para realizar con éxito el aprendizaje.

 

El estudio es el medio de alcanzar objetivos superiores que hay que plantearse y que deben conducir a la formación de un método de aprendizaje.

 

Cuando se deja atrás la primera etapa de enseñanza y se pretende avanzar en la educación personal, hay que tener presente que todo depende de las facultades personales. Para ello es importante definir el objetivo y como se espera conseguirlo.

 

La inteligencia no está asociada al resultado favorable en los estudios ya que no es el único factor que permite valorar la capacidad de un ser humano. Existen otros factores como la memoria, la atención y la voluntad.

 

Estar en posesión de un método de estudio es fundamental para triunfar en los estudios universitarios o de nivel superior. Un método de estudio es eficaz en la medida en que se adapta a las necesidades de cada uno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12 diciembre 2023

Consejos para captar clientes y vender mejor

 Consejos para captar clientes


1. Tener clara la propuesta de valor en el mercado.

2. Ofrecer ventajas competitivas suficientes.

3. Aportar valor añadido.

4. Patear la calle.

5. Tener claros los segmentos a los que dirigirse.


Consejos para vender mejor


1. Es mas importante lo que trasmites que lo que dices.

2. Si no generas confianza de nada te servirán las técnicas.

3. El cliente te pone a prueba en los primeros dos minutos.

4. Tenemos mas o menos credibilidad en función del contexto.

5. Los esquemas mentales tienen un poderoso efecto en la venta.

6. Cuando hay motivación no hay dolor.

7. Es necesario creer en un producto para venderlo.

8. Mas vale morro que técnica.

9. Identifica al comprador y no pierdas el tiempo.

10. Ir por delante del mercado tiene un alto precio.



17 mayo 2023

El contacto físico entre madre e hijo

El tacto es una fuente de equilibrio psicofísico y un factor de supervivencia. El contacto en los primeros meses de vida entre madre e hijo es esencial para el desarrollo psíquico de las personas. Es una relación única que hace que ambos se comporten como una unidad.

 

Este vínculo se establece amamantando al hijo, acariciándolo tiernamente y es esencial para el desarrollo del cerebro. No tocarlos puede provocar trastornos emocionales y un incompleto desarrollo del cerebro.

 

Con mi madre no tuve esos problemas. De siempre tuve contacto físico con ella, en sus brazos de pequeño, de su mano, agarrándome del brazo, besándome con frecuencia, pero si con otras personas cercanas.




 





La falta de contacto físico es tan perjudicial para la salud como la falta de vitamina C. Tocar y ser tocado produce reacciones hormonales de felicidad y más ganas de tacto.

 

Al recibir un contacto físico agradable se libera la oxitocina que aumenta la necesidad de mayor contacto. Tiene beneficios como afianzar los vínculos, potenciar la secreción de leche durante la lactancia y acelerar las contracciones uterinas durante el parto y el orgasmo.

 

La infancia del niño con el vínculo adecuado discurre feliz ya que se sabe amado y ofrece amor a los demás. La carencia de contacto genera rasgos psicológicos que perjudican a la sociedad.

 

Para recuperar el tacto perdido primero debemos de vincularnos con nuestro cuerpo y eso facilitará el contacto físico con los demás.

 

Dejarse abrazar o dar o recibir masajes mejora la salud y aleja la ansiedad y el estés. El contacto físico es más que la interacción de una piel con otra.

 

  

26 abril 2023

Etapas en la relación con una madre

 

Según la psicóloga Julia Atanasopoulo existen cuatro etapas en la relación entre madre e hijo:

 

- De 0 a 6 años.

- De 7 a 13 años.

- De 14 a 20 años.

- De 21 años en adelante.

 

Trataré de explicar estas etapas desde la bonita experiencia vivida con mi madre que es la persona más importante que he tenido en mi vida y que ha influido mucho en mi devenir diario.

 


Según Julia Atanasopoulo en la primera etapa de 0 a 6 años, la madre es el mundo entero, la ternura y el referente y es una de las mejores etapas que recuerdo de mi gran relación con mi madre, una mujer que no se dejó influir por esas normas absurdas que llevamos tanto tiempo soportando y que me tenía en brazos todo el tiempo posible, y no se cansaba.

 

Recuerdo con mucho cariño aquellos tiempos en que me llevaba en sus brazos a todas partes, sus besos, sus caricias, sus cucamonas.

 


En la etapa de 7 a 13 años según Atanasopoulo, ya no se necesitan tanto pero sigue siendo importante como la proveedora de sus necesidades.

 

Estos años fueron muy importantes para mi en la relación con mi madre. Nuestra relación era muy especial y hacíamos muchas cosas juntos y ya comenzaba a ayudarla en las labores de la casa.

 


La etapa más conflictiva de los 14 a los 20 años que según esta psicóloga sobra madre controladora, supe salir con cierta astucia de ciertas imposiciones que me trataba de hacer como la compra de ropa, escogiendo al final lo que mi madre no quería. Las diferencias las llevábamos mi madre y yo de manera no traumática, ya que por circunstancias personales era mi principal valedora y mi gran referente.

 


En la etapa de los 21 años en adelante tuvimos la etapa de harmonía y serenidad que destaca esta especialista y hoy en dia aunque sea espiritualmente, sigue siendo un gran referente en mi vida.

 

 


13 abril 2023

La importancia de coger en brazos cuando se es pequeño

Cuando se tiene un bebé, muchas madres o incluso los padres, se ven bombardeados por consejos de su entorno en el que escuchan frases como "No lo cojas en brazos, que se acostumbra", "Tiene que aprender a dormir solo" o "Déjalo llorar", sin saber el perjuicio que se hacen a ellas y a la criatura.

 

Según diversos estudios de especialistas, coger a los hijos en brazos trae positivos beneficios a los padres y al niño y se convierte en un hecho agradable para ambas partes.

 

Según el pediatra Carlos González el primer contacto con el bebé es esencial para luego no considerarlo una carga y no sufrir agobios y si después del parto tiene a su hijo junto a ella al menos dos horas, se siente segura y quiere estar con él las 24 horas.




 

Pero las normas absurdas de las que hemos hablado al principio cortan esa saludable relación entre madre e hijo y como dice Carlos González es lo agradable lo que prohíben, "No lo cojas en brazos que lo malcrías", "no lo metas en tu cama, que luego no lo podrás sacar".

 

Al niño hay que cogerle en brazos, acariciarle, cantarle, sentir el calor de su piel, deleitarnos con su olor, dormir al sonido de su tranquila respiración y notar como su cuerpo se amolda al nuestro para así establecer empatía.

 

Otra absurda norma que hay que escuchar de la sociedad es que con la costumbre de coger al niño en brazos y meterlo en la cama, se le está creando dependencia y como dice Carlos González ¿Es qué es el único niño de año y medio o dos que todavía vive con sus padres?

 

Estas absurdas normas que nos imponen convierten la crianza de la criatura en un sacrificio y en una abnegación, cuando debería de ser algo placentero y feliz.

 

Afortunadamente he tenido una madre que no se dejó llevar por estas absurdas imposiciones que la trataron de imponer como me confesó en su día y mantuvo este contacto físico conmigo todo el tiempo que creyó oportuno. Me llevaba en brazos a todas partes hasta casi los tres años, jugaba conmigo todo el tiempo que hacía falta, si lloraba enseguida estaba conmigo para calmarme, me hacía todas las cucamonas del mundo, me comía a besos con mucha frecuencia y ni he sido malcriado, ni dependiente.


 


Es más, como dice Carlos González, todo esto creó una empatía y una unión entre nosotros que incluso hoy en día se mantiene espiritualmente.

 

Y he podido comprobar, por mis vivencias y mis observaciones, que las personas que no disfrutan de este contacto físico con su madre, son las que luego cuando son mayores son más agresivas e irascibles.

 

El ser criado con continuo contacto físico con mi madre, me ha aportado experiencias muy positivas en la vida y ha sido fundamental para mi posterior comportamiento como adulto.




 

Al convertirme en padre, todos estos aspectos positivos como cogerla en brazos, meterla en la cama, no dejarla llorar o jugar y hacerla cucamonas, lo he practicado con mi hija y con 15 años ni es malcriada ni está mal acostumbrada, al igual que yo tampoco lo estoy con 57 años.

 

  


08 marzo 2023

Una feminista de verdad


 

Cuando hoy se celebra el día internacional de la mujer trabajadora y en unos tiempos convulsos en los cuáles hay una serie de mujeres que lo que de verdad quieren es imponerse al hombre y aplastarle, y que realizan acciones escandalosas como lucir sus encantos para llamar la atención y sentirse importantes, quiero rendir homenaje a una auténtica feminista que luchaba por lo que es el auténtico feminismo, que es la auténtica igualdad entre hombres y mujeres, no la imposición de uno sobre el otro y me lo trasmitió como legado: MI MADRE.

A mi madre le tocó vivir en una época en la cual realizaba un papel bastante importante también de realización de las labores de la casa, pero en que por la mentalidad de la época, no encontraba ninguna ayuda por parte de mi padre, y para ninguno de los tres hermanos quiso que se siguiese con esa línea de falta de colaboración y desde muy pequeños nos inculcó lo que era la auténtica igualdad entre hombres y mujeres, que no es otra cosa que el reparto de las diferentes tareas entre los dos por igual, aunque fue conmigo, por ese amor y respeto que de siempre la ha profesado, con el que lo consiguió al cien por cien.

Por sus grandes lecciones, aprendí de mi madre a realizar todas las tareas domésticas por igual y según sus palabras, muy sabias, no ser menos hombre por ello. Desde antes de la adolescencia, ayudaba a mi madre en las compras de la casa, a guardar todo lo comprado, a las grandes limpiezas y esto fue para mí, esas lecciones de auténtico feminismo que he comentado al principio.

Todo esto supuso muchas de las grandes lecciones recibidas de mi madre y me enseñó sobre todo el auténtico feminismo, no el que quieren imponer ahora ciertas mujeres que su objetivo es pisotear al hombre.

Una de las más importantes lecciones de feminismo auténtico recibidas de mi madre, fue que el hecho de usar delantal para realizar las labores domésticas era también asunto de hombres, y que no por ello era menos hombre. 




Por todo ello aquí está este merecido homenaje a una feminista auténtica, que creía en la auténtica igualdad entre hombres y mujeres y no en la imposición de la mujer sobre el hombre y que dentro de la igualdad que debe de reinar entre ambos sexos, quería que el hombre hiciese de hombre y la mujer de mujer, que ambos luciesen su belleza y esplendor dentro de sus características y no dieran la nota como hacen hoy en día los que se quieren imponer a los hombres mostrando sus encantos escandalosamente.

Allá donde este, mi madre se estará escandalizando de estas tipas que se quieren imponer a los hombres pero que luego no tienen nada de femeninas y con toda seguridad dirá, lo que decía de mujeres así, que son unas machos pirolos.

 

 


18 octubre 2022

Para escribir libros y publicar

 Aquí tenemos una serie de consejos para poder escribrir y publicar


1) No obsesionarse con publicar.

2) La publicación no es cosa que incumba a los poetas (Emily Dickinson).

3) Ser poeta es todo, ser conocido como poeta no es nada (John Fowles).

4) Pequeñas editoriales que son mas accesibles para abrirse camino.

5) Apostar por los premios literarios.

6) Guía de concursos y premios literarios en España.

7) Enviar manuscritos a las agencias editoriales.

8) Alternativa accesible las revistas.

9) Letra Internacional y El Urogallo aceptan relatos literarios.

10) Autoedición o difusión por Internet.

11) La obra necesita reposar antes de lanzarla.

12) Olvidarse de ella unos meses para después hacer las correcciones.

13) Entregar copias a amigos, familiares o compañeros para que hagan críticas o puntualizaciones.

14) Después de esto volver a olvidarse de ella durante dos meses.

15) Un procesador de textos con autocorrección, autotexto, corrección.

16) Escribir la obra a ordenador sin faltas ortográficas.

17) 60 signos por línea y 25 líneas por página.

18) Cambiar de página al comienzo de cada capítulo.

19) Folios por una sola cara.

20) Páginas numeradas.

21) Papel clásico no reciclado.

22) Encuadernar el manuscrito.

23) Tipografía sencilla.

24) Enviar copias.

25) Cubierta dura con título de la obra, género, nombre, dirección, teléfono.

26) Carta de presentación y curriculum.

27) Asegurar la autoría en el registro de la propiedad.

28) Las agencias literarias reciben manuscritos y los llevan a la mejor editorial.



18 noviembre 2021

Blog de Joana Aranda de Castro

 Joana Aranda de Castro es una experimentada consultora inmobiliaria que desde 2011 regenta su propia inmobiliaria "Casas a punto".


Para mejorar su marca personal y ganar más visibilidad y clientes, ha creado su blog personal con su mismo nombre.


Después de abrir el blog, en su página de inicio, aparte de su retrato personal y un pequeño curriculum titulado "Sobre mi", se pueden ir viendo sus entradas de más moderna a más antigua. 


Este apartado se puede ampliar accediendo desde la propia página de inicio, en donde nos muestra que lleva más de 20 años de experiencia en el sector y como se lanzó a la empreneduria y a crear su propia empresa a raíz de su parón maternal.


También desde la página de inicio se accede a los servicios que ofrece que son consultoria inmobiliaria, marca y desarrollo personal. 


En la sección "magazine" nos muestra su titulación y las diversas entrevistas que ha realizado en los medios de comunicación, así como los diversos talleres y conferencias que ha impartido y ha participado.


En la sección escríbeme aparte de su teléfono y su correo electrónico, dispone de un formulario de contacto para poder comunicarse con ella.


Consultando este blog, se puede comprobar que Joana Aranda de Castro, es una importante experta, no solo en la consultoría inmobiliaria, sino también en la marca personal, algo necesario hay en día para estar presente y visible en cualquier campo y rama del mercado.


El enlace de acceso es http://joanaaranda.com