16 noviembre 2020

Buscar trabajo

 Toda persona desempleada o que busca una mejora laboral, sabe de sobra las técnicas a emplear para que esa busqueda llegue a buen puerto, pero no está de más recordar lo más esencial a modo de resumen.


Si uno se encuentra en situación de desempleo, no debe de desesperar. Ahora su trabajo es buscar trabajo. Lo más esencial es actualizar la agenda de contactos profesionales, familiares o de amigos, ya que sólo el 20% de las ofertas de empleo se publican, y el resto se cubre con conocidos. Que sepan que se busca trabajo, que trabajo su busca y la experiencia.

Hay que aclarar cuál es la condición mínima exigida, la deseada y la ideal. Se podrá evaluar las ofertas de trabajo y sopesar deseos y realidad.

Hay que presentar el curriculum a ofertas que se lanzan, pero también se debe de enviar a empresas o trabajos en los que se gustaria trabajar.

Hay que mantener el curriculum actualizado y de acuerdo al puesto para el que se presenta. Hay que descirbir los trabajos de acuerdo con las competencias, ofreciendo lo que se puede hacer.

El curriculum debe de ir acompañado de una buena carta de presentación en la que se puede describir como se es y las motivaciones.

Y lo más importante de todo, obtener toda la información que se pueda sobre la empresa a que uno se presenta. Ayudará a conocerla, a dirigirse a ella y a identificarse mejor con ella.

02 noviembre 2020

Panorama laboral en los próximos años

 El panorama laboral para los próximos años será muy diferente. Entre otras cosas:


1. Debemos de olvidarnos del empleo tal y como se conocia hasta ahora.
2. Olvidarnos de los ingresos fijos.
3. Olvidarnos del ya terminé mi carrera.
4. Olvidarnos de la seguridad.
5. Olvidarnos del horario laboral de ocho horas.
6. Olvidarnos de levantarnos temprano para entrar en la empresa a las nueve.

Antes un empleo era sinónimo de seguridad. Ahora un trabajo creado por uno mismo es más seguro.

Antes los ingresos fijos eran preferibles aunque fuesen pequeños. Ahora los ingresos variables, aunque esporádicos, pueden hacernos ricos.

Antes en una empresa se dependia de otros. Ahora con un proyecto propio se depende de si mismo.

Antes una jornada laboral era de ocho horas. Ahora no importan las horas sino los resultados.

Antes el trabajo se realizaba en la oficina o en la fábrica. Ahora se realiza desde un ordenador, en cualquier lugar del mundo, para cualquier lugar del mundo.

Tenemos una serie de oportunidades a nuestra disposición:

1. Aprovecharse de la concentración de una empresa.
2. Conocer los cambios en las costumbres del consumidor.
3. Descubrir los sectores que crecen.
4. Más consumidores en el mundo con sus desafios y sus oportunidades.
5. Envejecimiento de la población.
6. Cambios en los canales de distribución.
7. Traspaso de negocios.
8. Sacar partido de los sectores en crecimiento en los países emergentes.

Los principales modelos de negocio son:

1. Aprovechar las ideas de otras personas para comercializarlas.
2. Tomar algo que ya existe y cambiarlo radicalmente.
3. Solucionar problemas de otros.
4. Crear algo que cambie totalmente las reglas del juego.
5. Dar valor masivo a un número masivo de personas.

Los métodos para captar clientes son:

1. Intentar recuperar clientes antiguos.
2. Escarbar más en los clientes actuales.
3. Referencias.
4. Buscar a los clientes donde están.

Para llegar a los clientes disponemos:

1. Publicidad masiva.
2. Venta por catálogo.
3. Fuerza de ventas.
4. Marqueting directo.
5. Telemarqueting.
6. Email marqueting.

Para trabajar desde casa debemos ser:

1. Profesionales.
2. Seriedad.
3. Disponer de un lugar adecuado.
4. Cumplir con un horario.
5. No descuidar el networking.