24 junio 2021

Doce recomendaciones para tener presencia en redes sociales

 

1.       Las redes sociales sirven para estar en contacto con muchas personas. Si se busca compartir experiencias o contenidos con otros usuarios, existe todo un abanico en el que elegir. Si lo que se pretende es difundir nuestra marca profesional a través de ellas, se debe planificar una estrategia que defina la presencia en las mismas.

 

2.       Hay que tener claro cuál es el objetivo dentro de la red y a que público va dirigido.

 

3.       Tras resolver esta cuestión, hay que elegir el canal que más interese.

 

4.       Hay que crear un perfil y el tono con el que queremos expresarnos.

 

5.       La imagen, el nombre y la descripción tienen que ser coherentes con la presencia que se quiere proyectar.

 

6.       Para compartir información, las redes sociales ofrecen varias posibilidades.

 

7.       Cuidar la calidad y la cantidad de contenidos que se generan.

 

8.       El contenido de mayor impacto y difusión entre los usuarios es el visual.

 

9.       La base de las redes sociales es la conversación. A nivel profesional es aconsejable responder antes de un día y permitir la publicación de críticas siempre que sean constructivas y reflexivas.

 

10.   Para mantener conversaciones privadas, en la mayoría de las redes se dispone de chat y correo interno integrados.

 

11.   La mayor dificultad en las redes sociales es la imposibilidad de consultar todo lo que se publica.

 

12.   En relación a la difusión de nuestros contenidos, debemos valorar el momento más oportuno para su publicación. Existen herramientas que ayudan a gestionar el tiempo en la red: aplicaciones que programan la hora de publicación o plataformas que permiten la difusión en varias redes.

 

 

01 junio 2021

Diez consejos para evitar sustos en la red

1.       Evitar navegar por sitios web a los que se tenga acceso únicamente a través de enlaces sospechosos.

 

2.       No acceder a páginas web de dudosa reputación o que sean claramente inapropiadas.

 

3.       Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones de los equipos informáticos.

 

4.       Descargar aplicaciones únicamente desde los sitios web oficiales.

 

5.       Utilizar tecnologías de seguridad, tales como antivirus, antimalware, sistema de control parental, etcétera.

 

6.       Evitar facilitar información personal a sitios web desconocidos o en formularios cuya procedencia se ignore.

 

7.       Tener precaución al clicar en los resultados devueltos por los buscadores web.

 

8.       Aceptar solo contactos conocidos.

 

9.       Evitar la ejecución de archivos sospechosos.

 

10.   Utilizar contraseñas robustas y evitar las que sean fácilmente deducibles por los demás.